viernes, 9 de diciembre de 2011

DIFERENCIAS ENTRE: Windows 7 Profesional - Windows 7 Ultimate

A mi parecer la diferencia no es de tanta relevancia, alguna que otra utilidad que talvez ni lo lleguemos a usar como veran a continuacion:
Disponibles solo en la version Windows Ultimate Edition
  1. BitLocker el candado de windows que ayuda a asegurar que sólo usuarios autorizados puedan leer los datos almacenados en las unidades de disco. (Aunque a decir verdad, ya ni tanta seguridad puede ofrecer porque de hecho hace mucho que lo crackearon con un software llamado: Passware Kit Forensic.).
  2. Puedes cambiar el idioma de la interfaz de usuario hasta 35 idiomas de manera rapida y facil como reiniciar una sesion.
  3. Ver TV en vivo gratis. Entretenimento online.
Si desean mayor informacion respecto de todas las versiones de Windows 7 aqui



jueves, 26 de mayo de 2011

NOD32 Antivirus 4.0 con serial


Eset NOD32 Antivirus 4.0 para sistemas 32 y 64 bits. Funcionando OK

Descarguen el instalador de ESET Antivirus 4.0
  1. Instalen NOD32 v4.0 (32 o 64 bits)
  2. Descarguen el buscador de seriales: MiNODLogin.  En la parte donde dice: Links MiNODLogin 3.9.8.1:
  3. Una vez bajado, descomprimir el archivo
  4. Ejecutar el istalador: "elf3.9.8.1" (Ojo que para que se pueda ejecutar esta aplicacion, el sistema debera tener instalado la maquina virtual de JAVA, hay instrucciones adjuntas para su instalacion.)
  5. Algo muy importante. Si no desean que el molestoso buscador de claves se inicie con windows, durante la instalacion desactiven la casilla que dice: "ACTUALIZAR AL INICIO". Ahora solamente ejecutaran el icono de color amarillo que aparecera en el escritorio "Actualizar la licencia de ESET", cuando su licencia haya caducado.
  6. Ahora, para que el NOD no bloquee los sitios en busqueda de claves cuando ejecuten la Actualizacion de Licencia, hay instrucciones adjuntas en la carpeta: "Sitios_a_excluir-DIC-2010"

Corel X5 Service Pack 3


Para quienes nos fascina este potente software vectorial, ya se encuentra disponible un nuevo parche para la Suite Grafica de Corel X5.
Para poder instalarlo, obviamente es necesario haber actualizado previamente los Service Pack 1 y Service Pack 2, de manera que a continuación estan los enlaces de los 3 Service Pack.

miércoles, 27 de abril de 2011

Windows XP no arranca y se reinicia

Si tu Windows XP te da un pantallazo azul y se reinicia, échale un vistazo a éste truco y soluciona el problema.

¿No inicia Windows XP?¿te da pantallazo azul y se reinicia Windows XP?, pues quizás éstas instrucciones te sirvan de ayuda para solucionar el problema.

Un corte de luz cuando estamos trabajando con nuestro Windows XP puede provocar que no se inicie porque se corrompa el fichero de inicio "boot.ini", el sintoma suele ser que al intentar arrancar el Windows xp te salga un pantallazo azul y se reinicie solo seguidamente.

Si, como digo, ha sido causado por un repentino corte de suministro eléctrico puede que sea por que se haya corrompido el boot.ini, en caso de que no puedas arrancar tampoco en modo seguro puedes probar a realizar éste método que a mi me ha resultado en varias ocasiones:

  1. Arrancar nuestro ordenador con el disco de instalación de WindowsXP, para ello tienes que indicarle desde la Bios que la secuencia de arranque se inicie desde el Cd-Rom o DVD según sea el caso, si no sabes como hacerlo mira éste truco: Iniciar desde el cd-rom
  2. Esperamos hasta que nos salga una pantalla donde nos aparecen varias opciones, elegimos "Consola de recuperación", para ello pulsaremos la tecla R.
  3. Si nos pide la contraseña del administrador la introducimos, si no tenemos contraseña simplemente dale al INTRO.
  4. Ya estamos en la consola de recuperación, aquí ya podemos teclear los comandos que necesitamos, hay varios pero vamos a usar los siguientes para intentar recuperar nuestro Windows XP:
  • CHKDSK: para detectar si hay algún error en el disco
  • CHKDSK /P: detecta errores de forma más exhaustiva y repara los errores.
  • CHKDSK /R: localiza los sectores defectuosos y recupera la información legible
  • BOOTCFG /SCAN: con éste comando comprobamos la instalación de Windows (observa el espacio entre el bootcfg y la barra seguida de scan)
  • BOOTCFG /REBUILD: Restaura el boot.ini
  • FixBoot: también nos sirve para reparar el boot.ini
  • EXIT: salimos de la consola, se reinicia y rezamos un padre nuestro, si con ésto no se soluciona tendrás que reinstalar el windows.

martes, 1 de febrero de 2011

Google, Facebook y Yahoo! llevarán a cabo el World IPv6 Day en un intento de promocionar el cambio masivo al protocolo IPv6.

Las grandes compañías de Internet, preocupadas por las consecuencias del fin de las direcciones sobre IPv4 y habiéndose constatado que la transición a la nueva versión del protocolo de Internet ronda el 1%, han decidido llevar a cabo el World IPv6 Day.

Google, Facebook, Yahoo!, Akamai y Limelight Networks con un importante parte del tráfico total de Internet pondrán a prueba durante 24 horas el protocolo IPv6 junto al actual IPv4 y llevarán a cabo diversas pruebas de compatibilidad que permitirán obtener importante información acerca, entre otros asuntos, de posibles problemas de conectividad, además de llamar la atención sobre la importancia de una transición definitiva a IPv6 en lo que será uno de los retos del año de la industria de Internet.

IPv4 usa direcciones IP de una longitud de 32 bits, por lo que está limitada a 4.200 millones de direcciones, de las que solo quedan un 2%, lo que al ritmo actual supone 1 mes más. Es por ello que el cambio a IPv6, protocolo que utiliza direcciones de 128 bits y que permiten un número casi ilimitado de las mismas, se convierte en algo totalmente necesario para permitir que el incontable número de dispositivos tengan conectividad a Internet.

Pese a que la mayoría de los usuarios no verá ningún efecto inmediato cuando las direcciones IPv4 se agoten, las grandes compañías de Internet sí que se verán afectadas, por lo que agentes tan relevantes como Google, Facebook o Yahoo! han acordado llevar a cabo el Día Mundial IPv6.

World IPv6 Day tendrá lugar el próximo 8 de junio, puedes obtener más información desde isoc.org.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Crean una libélula de silicio que será utilizada en misiones de espionaje

Pesa 120 mg, mide 6 centímetros e integra sensores, emisores de información y un cerebro.

Ingenieros franceses han desarrollado una libélula de 120 mg de peso y 6 cm de longitud que en un futuro próximo realizará labores de micro-espionaje en zonas poco accesibles o contaminadas, a las que el hombre no puede llegar.

La compañía francesa SilMach, con sede en Besançon (Doubs), es la artífice de esta proeza tecnológica, por la que recibió a finales de 2006 el premio Siences et Défense 2005 del ministerio de Defensa francés, en reconocimiento a su labor de investigación en el campo de la biónica.

La libélula artificial tiene un sistema de propulsión de alas batientes y posee una masa de tan sólo 20 mg. Poco más grande que la falange de un dedo humano, esta libélula de silicio integra nada menos que 180.000 nanomúsculos de 9 nano gramos en la superficie de las alas y alcanza una potencia mecánica útil de 80 mW por solamente 2 mg de microaccionadores integrados.

En comparación, el motor electromagnético más pequeño comercializado pesa 91 mg, necesita una transmisión de potencia auxiliar y desarrolla 0,5 W/g. Los 100 mg restantes del micro-espía están dedicados a las microbaterías MEMS, actualmente en desarrollo en el CEA.

Años de trabajo

Como ya anticipamos en un anterior artículo, cuando esta libélula aún era tan sólo un proyecto, el funcionamiento de este micro robot es sencillo: sus músculos (situados en las láminas elásticas de las alas y en sus extremidades) se inclinan, se contraen y se estiran en función de la tensión eléctrica (de entre 100 y 150 voltios).

Desde sus puntos de anclaje se genera la flexión, a varias decenas de pulsaciones por segundo, de las alas. La amplitud del batimiento de las alas alcanza los 40º, al igual que en el modelo animal. Este pequeño robot integra asimismo sensores, emisores de información y un cerebro para coordinar sus movimientos.

La libélula voladora no tripulada o automática aún se encuentra en el estadio de prototipo, pero en un futuro próximo podría ser utilizada por el ejército o por compañías privadas para obtener información en zonas de difícil acceso o contaminadas.

De hecho, ha sido solicitada por el ministerio francés de Defensa, tal como se explica en este comunicado. Una de sus aplicaciones será sobrevolar territorios sin ser percibida para transmitir información estratégica a los sistemas de defensa del país.

En realidad se trata de un minúsculo avión no tripulado que es insensible a la contaminación y a las armas convencionales, aunque se le podría destruir de un manotazo. Un ingenio militar sin precedentes en términos de discreción tanto óptica como acústica.

Tecnología MEMS

La tecnología MEMS o de sistemas microelectromecánicos aplicada en la libélula es una tecnología electromecánica micrométrica que puede mezclarse, a pequeñísimas escalas, con sistemas nanoelectromecánicos o NEMS y con la nanotecnología.

Consiste en la integración de elementos mecánicos, operadores y electrónicos, así como de sensores, en un sustrato de silicio, mediante tecnología de microfabricación. Los componentes micromecánicos se acoplan al silicio gracias a procesos “micromecanizados”, que sitúan selectivamente los elementos en la superficie o que añaden a ésta nuevas capas estructurales.

La compañía Silmach se dedica además a concebir y desarrollar otros sistemas micromecánicos MEMS formados por silicio. Una de sus logros más innovadores ha sido conseguir añadir funciones mecánicas complejas a circuitos integrados.

Sus clientes proceden de diversos sectores, a parte del de defensa, como el aeronáutico, el automóvil o la relojería. El premio que ha recibido la compañía es un galardón anual entregado a las contribuciones científicas a la defensa nacional francesa más eminentes.

Antecedentes biónicos

La biónica, ciencia que estudia las funciones de los organismos vivos y emplea esta información para el desarrollo de sistemas artificiales, como en el caso de esta libélula espía, ha dado lugar en los últimos años a sorprendentes máquinas

Un ejemplo de estas aplicaciones son los enjambres de robots que en unos años imitarán el comportamiento de los insectos gracias a un sistema de inteligencia colectiva en cuyo desarrollo trabaja el ejército australiano.

Otro precedente es el robot-chinche que camina sobre el agua y que explorará embalses de agua potable en busca de toxinas.

lunes, 6 de septiembre de 2010

NOD32 3.0 Antivirus con fix TemDono 1.2

Para los usuarios que usan la version ESET Smart Security Suite, es probable que hayan tenido problemas con el cortafuegos que trae esta version sobre todo cuando se instala en una red (provoca problemas a la hora de compartir archivos, precisamente a causa del cortafuegos). Esta es la version mas ligera: NOD32 Antivirus 3.0

Descarga del enlace, descomprimelo e instala "ess_nt32_esn.exe", luego ejecuta el Parche TemDono Fix 1.2 que esta en la carpeta Fix 1.2 y reinicia la PC. Tras el reinicio en la ventana del NOD Antivirus en la parte de ACTUALIZACION, ejecutar "ACTUALIZACION MANUAL DE LA BASE DE FIRMAS". El parche funciona solo hay que insistir hasta que se actualice (en la primera vez, luego se actualizara automáticamente los dias siguientes)