lunes, 22 de diciembre de 2008

El comando NET del CMD - Modificadores al completo

No va a ser la primera vez que reincida en la importancia de saber trabajar con la línea de comandos y no va a ser la última. en esta ocasión vamos a ver el comando NET que nos ofrece y lo demás corre a cargo de nuestra imaginación. Puesto que puede salirme la historia interminable en algunos pondre ejemplos de ejecución y en otros no, según se vayan alargando las explicaciones.

Para evitar tonterias ejecutaremos el CMD como Administrador para ello vamos a:
Inicio -> Todos los programas -> Accesorios

Aquí vemos un iconito que pone “Simbolo del sistema” con el cursor sobre este hacemos click con el boton derecho y arriba acompañado de un escudo vemos “Ejecutar como Administrador” le damos ahí y podemos seguir.

NET ACCOUNTS

Net accounts actualiza la base de datos de cuentas de usuario y modifica los requisitos de contraseñas e inicio de sesión para todas las cuentas. Veamos como funciona.

Es importante tener en cuenta dos cuestiones para la correcta ejecución de net accounts, son las siguientes:

Los requisitos de contraseña e inicio de sesión sólo se aplicarán si ya se se configuraron cuentas de usuario.
El servicio de Net Logon se debe ejecutar en todos los servidores del dominio que comprueben el inicio de sesión. Net Logon se inicia automáticamente cuando Windows se inica.

C:\>net accounts
Ejecutandolo así se nos muestra la configuración actual de contraseñas , limitaciones de inicio de sesión e información de dominio.

C:\>net accounts /forcelogoff:10
Si ejecutamos esto al llegar la hora en que un usuario puede iniciar sesión contará con 10 minutos antes de que esta se cierre obligadamente.

C:\>net accounts /forcelogoff:no
Si ejecutamos este con la condición “no” no se forzará el cierre de sesión.

C:\>net accounts /minpwlen:7
Establece la longitud mínima de contraseñas en 7 caracteres.

C:\>net accounts /maxpwage:45
De esta forma obligamos a que como máximo cada 45 dias los usuarios se vean obligados a cambiar de contraseña ya que transcurrido este tiempo se les solicitará.

C:\>net accounts /maxpwage:unlimited
Las contraseñas no caducarán nunca.

C:\>net accounts /minpwage:10
Este establece el tiempo que ha de pasar como mínimo antes de que un usuario pueda cambiar su contraseña.

C:\>net accounts /uniquepw:10
Esto guarda hasta las 10 últimas contraseñas utilizadas por el usuario impidiendo que repita la misma antes de realizar 10 cambios, como máximo se pueden almacenar 24

C:\>net accounts /domain
Especifica que las operaciones que estamos realizando sean sobre un controlador de dominio
del dominio actual, necesario si trabajamos desde un cliente y muy importante.

NET COMPUTER

Este es poco complicado, nos va a permitir eliminar o añadir equipos del dominio
C:\>net computer \\superpc /add
C:\>net computer \\superpc /del

NET CONFIG

Nos muestra información bien de la estación de trabajo o del servidor

C:\>net config workstation
Ejecutando este se muestra la de la estación de trabajo.

C:\>net config server
Y con este la del servidor.

NET CONTINUE

Si estamos realizando tareas en el servidor puede que en algún momento pausemos un servicio de este para evitar problemas, la forma de volver a ponerlo en marcha es con net continue

C:\>net continue fax
Volverá a poner en funcionamiento el servicio de fax

NET FILE

Con este comando vemos los archivos abiertos en el servidor y además tiene una cosa que puede ser graciosa y es que podemos cerrar los archivos compartidos

C:\>net file id /close

NET GROUP

Bueno, este ya se pone mas serio, vamos a ver que hace.

C:\>net group
Nos muestra los grupos del servidor local

C:\>net group nombregrupo /add
Añade un grupo al host local

C:\>net group nombregrupo /add /domain
Añade un grupo a la base de datos el dominio

C:\>net group nombregrupo usuario1 usuario2 usuario3 /add
Con esto conseguimos añadir a los usuarios “Usuario1″, “Usuario2″ y “Usuario3″ al grupo especificado en el host local

C:\>net group nombregrupo usuario1 usuario2 usuario3 /add /domain
Con esto conseguimos añadir a los usuarios “Usuario1″, “Usuario2″ y “Usuario3″ al grupo especificado en la base de datos del dominio

C:\>net group nombregrupo
Nos muestra a los usuarios que pertenecen al grupo

C:\>net group nombregrupo /comment:”Comentarios del grupo”
Añade un comentario al grupo.

NET HELP

El mejor de todos
C:\>net help group
Nos mostrará la ayuda del comando solicitado

NET HELPMSG

Con esto podemos “solicitar ayuda” al sistema sobre un mensaje de error introduciendo el número de este.


NET LOCALGROUP

Es como el net group pero con efecto sobre el host local

NET PAUSE

Antes hemos dicho que con net continue volvemos a poner en funcionamiento un servicio pausado anteriormente, pues bien, este es el comando para pausarlos.

C:\>NET PAUSE servicio

NET PRINT

Lista los trabajos de impresión y las colas compartidas, veamos un ejemplos de uso.

C:\>net print \\printserver\cola de impresion

Muestra el contenido de la cola de impresión en el printserver

C:\>net print \\printserver #idtrabajo /hold

Pausa el trabajo

C:\>net print \\printserver #idtrabajo /release

Reinicia el trabajo

C:\>net print \\printserver #idtrabajo /delete

Elimina el trabajo

C:\>net print \\printserver 12

Muestra información sobre el trabajo 12

C:\>net print \\printserver 12 /hold

Pausa el trabajo 12

C:\>net print \\printserver 12 /release

Reinicia el trabajo 12

NET SESSION

Muestra información de sesiones iniciadas y las termina.

C:\>net session \\puesto1

Muestra la información de la sesión entre el host local y el puesto1

C:\>net session \\puesto1 /delete

Termina la sesión con el puesto1

C:\>net session /delete

Termin todas las sesiones iniciadas.

NET SHARE

Este también tiene miga así que vamos a verlo cuanto antes.

C:\>net share

Nos muestra los recursos compartidos en el host local

C:\>net share recursocompartido

Nos muestra información sobre un recurso compartido en concreto, por ejemplo de una impresora de red que tengo compartida me muestra Nombre del recurso compartido, Ruta de acceso que en este caso es una Ip, la descripción y el máximo de usuarios, después me presenta un error pero he de suponer que es porque esta apagada.

net share unidad:ruta

Para compartir un recurso utilizando la ruta absoluta

net share c:\imagenes /grant:pablo,read

Crea el recurso compartido y le otorga al usuario pablo permisos de lectura, los permisos que podemos establecer son:

read
change
full

net share c:\imagenes /users:10

Establece en 10 el número de conexiones concurrentes al recurso compartido

net share c:\imagenes /unlimited

Permite ilimitadas conexiones concurrentes a un recurso compartido

net share c:\imagenes /remark:”Comentarios descriptivos acerca del recurso compartido”

Para crear un comentario descriptivo del recurso compartido, no olvidemos las comillas

net share c:\imagenes /delete
net share impresora3 /delete

Elimina el recurso compartido, bien especificando el nombre de este o la ruta absoluta

net share recursocompartido /cache:manual

habilita el almacenamiento en caché manual de los programas y documentos de este recurso compartido

net share nombrerecurso /cache:Documents

Habilita el almacenamiento en cache automático de los documentos de este recurso compartido

net share nombrerecurso /cache:Programs

Habilita el almacenamiento en caché automático de los documentos y programas del recurso compartido

net share nombrerecurso /cache:None

Deshabilita el almacenamiento en cache de este recurso compartido

NET START

Con net start podremos ver todos los servicios en ejecución y además ejecutar otros

C:\>net start

Lista todos los servicios en ejecución

C:\>net start fax

Inicia el servicio de fax

NET STATISTICS

Muestra el registro de estadisticas para el servicio local de workstation o server.

C:\>net statistics

Muestra los servicios con estadísticas disponibles

C:\>net statistics workstation

Muestra las estadisticas del servicio de workstation (equipo local)

C:\>net statistics server

Muestra las estadísticas para el server

NET STOP

Con net stop podemos parar servicios

C:\>net stop fax

Con esto detendremos el servicio de fax

NET TIME

Este comando sincroniza el reloj del equipo con el de otro equipo o dominio, o muestra la hora de un equipo o dominio. Si se usa sin opciones en un dominio de Windows Server, muestra la fecha y hora actuales del equipo designado como servidor horario para el dominio. o muestra la hora de un equipo o dominio. Si se usa sin opciones en un dominio de Windows Server, muestra la fecha y hora actuales del equipo designado como servidor horario para el dominio. Este comando permite establecer el servidor de hora NTP para “equipo”. Ver también Sincronizacion horaria en Windows 2003 (w32time) (1Video Demostrativo) en este mismo blog.

Veamos tras la descripción como debemos emplearlo

C:\>net time \\equipo /set

Esto sincronizará la hora con \\equipo que será normalmente el servidor de la red que a su vez se sincronizará con otro servidor externo.

C:\>net time /domain:nombredominio /set

Esta vez sincronizamos la hora con el dominio especificado.

C:\>net time /rtsdomain:nombredominio /set

Sincroniza la hora con el servidor confiable de dominio.

C:\>net time /querysntp

Nos muestra el servidor con el que estamos sincronizando la hora de nuestro equipo

C:\>net time /setsntp:hora.uv.es

Esto nos sincroniza con el servidor hora.uv.es de la Universidad de Valencia, tras este podemos realizar un /wuerysntp para comprobar que el cambio se ha efectuado correctamente.

NET USE

Este es un comando muy muy extenso por lo que directamente paso a exponer algunos ejemplos de como emplearlo para que se hagan una idea de como funciona. Net use se emplea para conectar o desconectar un recurso compartido o equipo.

C:\>net use z: \\servidor\documentos

Conecta el recurso compartido documentos del servidor con la unidad Z:\

C:\>net use z: \\servidor\documentos /user:usuario@dominio.completo

Con esta ejecución conectaremos con el recurso compartido empleando un usuario distinto del que estamos usando. El nombre del dominio se especificara entero, por ejemplo si el dominio es empresa.local deberemos especificarlo así. Veamos otras variantes.

C:\>net use z: \\servidor\documentos /user:dominio\usuario
C:\>net use z: \\servidor\documentos /user:dominio.completo\usuario

Estas dos últimas surtiran el mismo efecto que la citada anteriormente.

C:\>net use z: \\servidor\documentos /smartcard

Para utilizar credenciales almacenados en una tarjeta inteligente

C:\>net use z: \\servidor\documentos /savecred

Para indicar que deben guardarse el nombre de usuario y la contraseña. Si para realizar la conexión con el recurso compartido estos no se solicitan este se pasará por alto.

C:\>net use z: \\servidor\documentos /delete

Cancela la conexión y elimina esta de la lista de conexiones persistentes

C:\>net use z: \\servidor\documentos /persistent:yes

Guara las conexiones a medida que se estableceny las restaura en el siguiente inicio de sesión, esto si especificamos “yes” en caso de especificar “no” no se guardarán y en el siguiente inicio de sesión se restaurarán las existentes. Para eliminas una conexión de la lista deberemos utilizar el modificador /delete visto anteriormente.

NET USER

Este es también extenso extenso veamos pues como aplicarlo y las posibilidades que nos ofrece.

C:\>net user

Muestra los usuarios del equipo local

C:\>net user /domain

Muestra los usuarios del dominio

C:\>net user Usuario1 password /add

Comando simple de recordar y que creará el Usuario1 y establecerá como contraseña password

C:\>net user Usuario1 password /add /domain

Esta vez se creará al usuario Usuario1 con contraseña password en el dominio

C:\>net user Usuario1 /delete

Este comando eliminará el usuario antes citado

C:\>net user Usuario1 /delete /domain

Y con este se eliminará al usuario Usuario1 del dominio

C:\>net user Usuario1 *

Solicita contraseña, la contraseña no se visualizara al escribirse

C:\>net user Usuario1 /active:yes

Activa la cuenta de usuario Usuario1 y se le permite el inicio de sesión

C:\>net user Usuario1 /active:yes /domain

Activa la cuenta de usuario Usuario1 en el dominio y se le permite el inicio de sesión

C:\>net user Usuario1 /active:no

Desactiva la cuenta de usuario Usuario1 y se le deniega el inicio de sesión

C:\>net user Usuario1 /active:no /domain

Desactiva la cuenta de usuario Usuario1 en el dominio y se le deniega el inicio de sesión

C:\>net user Usuario1 /active:no

Desactiva la cuenta de usuario Usuario1 y se le deniega el inicio de sesión

C:\>net user Usuario1 /comment:”Este es Alberto el que esta siempre en la maquina del cafe”

Añade una descripción al usuario

C:\>net user Usuario1 /countrycode:850

usa el código de país o región del sistema operativo para usar los archivos de idioma especificados en la ayuda y mensages de error para el usuario.

C:\>net user Usuario1 /expires:01/02/08

Hará que la cuenta de Usuario1 expire el 2 de Enero de 2008 (ojito que va primero el mes…)

C:\>net user Usuario1 /expires:never

Especifica que la cuenta de Usuario1 nunca expirará

C:\>net user Usuario1 /fullname:”Usuario Uno administracion”

Especifica el nombre completo para Usuario1 en Usuario Uno administracion.

C:\>net user Usuario1 /homedir:c:\Usuarios\Usuario1

Establece el directorio principal del usuario, la ruta debe existir y puede ser una ubicación de red. Recordemos que el usuario a de tener acceso a la ruta que especifiquemos aquí.

C:\>net user Usuario1 /passwordchg:yes

Usuario1 puede cambiar su contraseña.

C:\>net user Usuario1 /passwordchg:no

Usuario1 NO puede cambiar su contraseña.

C:\>net user Usuario1 /passwordreq:yes

Especifica si la cuenta Usuario1 ha de tener contraseña, en este caso, si.

C:\>net user Usuario1 /passwordreq:no

Especifica si la cuenta Usuario1 ha de tener contraseña, en este caso, no

C:\>net user Usuario1 /logonpasswordchg:yes

Usuario1 tendrá que cambiar la contraseña en el siguiente inicio de sesión

C:\>net user Usuario1 /logonpasswordchg:no

Usuario1 no tendrá que cambiar la contraseña en el siguiente inicio de sesión.

C:\>net user Usuario1 /pprofilepath:rutadelperfil

Establece la ruta del perfil de inicio de sesión para Usuario1

C:\>net user Usuario1 /scriptpath:rutadelscript

Establece la ruta del script que se ejecutará durante el inicio de sesión.

C:\>net user Usuario1 /time:L-Mi,08:00-18:30;J-V,9am-6pm

Horas de inicio de sesión permitido para el Usuario1 que hemos establecido de la siguiente forma:
Podra iniciar sesión…
…Lunes a Miercoles de 8 de la mañana a 18:30 de la tarde
…Jueves y Viernes de 9 de la mañana asta las 6 de la tarde



NOTA: PUEDE QUE EN LUGAR DE /TIME: DEBA DEFINIRSE CON /TIMES: (CON “S”)

C:\>net user Usuario1 /usercomment:”El Usuario1 es el empleado del mes de Enero”

Se añade un comentario a la desripción del Usuario1, entre comillas recordemos porque tiene espacios en blanco.

C:\>net user Usuario1 /workstations:puesto1,puesto2

Establecemos los equipos en los que el Usuario1 puede iniciar sesión, si especificamos ” /workstations:* ” podrá iniciar la sesión en todos los equipos.

NET VIEW

Lista recursos compartidos.

C:\>net view

Mostrará los equipos de la red

C:\>net view \\puesto1

Muestra los recursos compartidos para el equipo “puesto1″

C:\>net view /domain:dominio

Especifica que queremos listar los equipos contenidos en dominio, si no especificamos dominio se listarán los dominios

C:\>net view /network:nw

Lista servidores NetWare

C:\>net view \\netwareserver /network:nw

Lista recursos en netwareserver

C:\>net view /all

Muestra todos los recursos compartidos, incluso los $

C:\>net view \\equipo1 /all

Muestra todos los recursos compartidos para equipo1, incluidos los $

Y bueno, eso es lo que os quería contar, espero que lo leais y reviseis a base de bien porque merece muy mucho la pena, esta tarde voy a subir unos articulos con ejemplos de uso de algunos de estos, mientras tanto espero que tengais para un par de oras con el pedazo de ladrillo este.

Saludos!
FELICES FIESTAS!!

martes, 16 de diciembre de 2008

Los 64 bits todavía están bien verdes

Las nuevas PC vienen con chips de 64 bits que son más rápidos que los de 32 bits, hoy estándar. Pero para sacarles provecho falta software y la PC debe tener mucha memoria RAM.


Leo González Pérez.
lgonzalezperez@clarin.com



Los microprocesadores de 64 bits están desde hace unos meses en el mercado. Sin embargo, actualmente son pocas las personas que usándolos explotan realmente las ventajas que los 64 bits ofrecen respecto de los 32 bits hoy estándar.

Básicamente, la tecnología de 64 bits aumenta la capacidad de procesamiento para operaciones de cómputo complejas (cuando la PC está muy exigida). Pero, para que esta ventaja se haga efectiva, es necesario que los sistemas operativos y los demás softwares sean de 64 bits, cosa que está ocurriendo todavía muy tímidamente.

Por otra parte, del paso de procesadores de 32 bits a otros de 64 bits no debe esperarse que se duplique la velocidad de funcionamiento de la PC, ni mucho menos. Por el contrario, el mayor desempeño de los 64 bits sólo se nota con softwares muy exigentes o cuando se usa en la computadora mucha memoria RAM (más de dos gigabytes, por ejemplo).

El sistema operativo Linux y el Mac OS ya tienen versiones de 64 bits. Pero el más usado en PC, el Windows, tiene su Windows XP Professional x64 Edition recién desde abril (www.microsoft.com/ latam/windowsxp/64bit/). Este Windows se vende solamente instalado en PC nuevas y no en caja, y se ofrece en contados comercios del país. Y respecto de los programas que funcionan sobre Windows, son todavía muy pocos los de 64 bits. Sin embargo, esto podría no ser un problema, ya que el Windows de 64 bits admite la mayoría de los softs de 32 bits (no los de 16). Los que sí deberán ser indefectiblemente de 64 bits son los controladores de hardware (impresoras, escáner, webcams, etc.), de lo contrario no funcionarán con este Windows. Y todavía no es mucho el hardware con controladores de 64 bits (en http://testedproducts. windowsmarketplace.com/ se puede ver una lista).

Con este panorama, si hay usuarios que eligen comprarse un microprocesador de 64 bits es porque estos también funcionan a 32 bits (excepto los Itanium de Intel). De modo que los 64 bits se transforman en un atributo del procesador que sólo tendrá peso en el futuro, cuando la informática se haya mudado a ese nuevo formato, lo que, al parecer, ocurrirá dentro de unos cuantos meses.

Fuentes: AMD, Intel Argentina, Maxim Software, Microsoft de la Argentina, Safe Computers.

martes, 2 de septiembre de 2008

WEB 2.0: LA REVOLUCION SOCIAL EN INTERNET

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación posibilitan la formación de nuevas redes sociales on line a partir de la comunicación mediada por computadora.
Se generan nuevas formas de participación, intercambio y generación de conocimiento. Los usuarios, aún con pocos conocimientos informáticos, cambian sus roles de lectores a productores de contenido. Pero aún, y falta mucho camino por andar, estas posibilidades no están disponibles para la mayoría de las personas.
"Si no conseguimos que la educación, la alfabetización digital, y la conciencia cívica avancen en paralelo al desarrollo tecnológico, entonces las nuevas herramientas servirán para manipular mejor a una mayor cantidad de personas, que -además- estarán convencidas de que son muy modernas y participativas".























jueves, 17 de julio de 2008

Administración de Discos de Windows Vista.

Administración de Discos de Windows Vista.

Con Windows Vista, usted puede expandir o reducir volúmenes existentes (en el mismo disco) fácil y súper rápidamente simplemente con un par de clic de su ratón. Así que si está mirando a arrancar simultáneamente diferentes versiones de Windows o Windows Vista y Linux, la administración de discos de Vista le ayuda a preparar sus particiones de disco para una rápida y fácil instalación.

Nota: expandir o reducir volúmenes sólo puede llevarse a cabo en particiones formateadas con NTFS o que no tengan archivos de sistema.


Expandir volúmenes.

Siga estos rápidos y sencillos pasos para expandir una partición existente en su disco.

Inicie La Administración de Discos de Windows Vista.
Haga clic en Iniciar, en el cuadro de búsqueda, teclee mmc y presione intro.



Puede que se le requiera la Contraseña de Administrador.

Con la consola de mmc abierta, haga clic en Archivo, Agregar/Quitar Complementos.

Con el diálogo de Agregar y Quitar Complementos, haga clic en Administración de Equipos y haga clic en Agregar. En el siguiente cuadro de diálogo, asegúrese de que el equipo local está seleccionado y haga clic en Finalizar. Haga clic en Aceptar.

Expanda Administración del Equipo, expanda Almacenamiento y haga clic en Administración de Discos.



Seleccione la partición que desea expandir. (Recuerde que para poder expandir una partición usted necesita espacio libre adicional en el mismo disco).
Haga clic con la derecha en la partición y haga clic en Extender Volumen.
En mi ejemplo, voy a expandir mi “C-Drive” con los 9.77 GB de espacio restantes que no están asignados en mi disco.

Upgrade to Windows Vista but upgrade to Vsta ultimate. Vista ultimate offers all the best features of the latest vista operating systems.

El diálogo del Asistente para Extender Volúmenes se inicia. Haga clic en Siguiente.

Seleccione el disco que desea extender y seleccione la cantidad de espacio de disco en la que quiere expandirlo.

Upgrade to Windows Vista but upgrade to Vsta ultimate. Vista ultimate offers all the best features of the latest vista operating systems.

Haga clic en siguiente.

El Diálogo de Finalización del Asistente para extender volúmenes aparece en pantalla. Haga clic en Finalizar.



Su disco está ahora expandido.

Reducir Volúmenes.

Reducir volúmenes es tan fácil como Extender Volúmenes. Siga estos rápidos y fáciles pasos para reducir un volumen (o partición) en un disco existente.

Inicie la Gestión de Disco de Windows Vista tal y como vimos en Extender Volúmenes. MMC

Haga clic con la derecha en el volumen que desea reducir y haga clic en Reducir Volumen.



Windows Vista examina sus Discos.

El cuadro de diálogo de Reducir aparece en pantalla. Entre la cantidad de espacio de disco a reducir. En mi ejemplo, voy a reducir mi espacio de disco existente en C-Drive en 10GB. (10000MB). Haga clic en Reducir.



El proceso de reducir empieza. Este puede llevar varios minutos dependiendo del tamaño del disco y el tamaño a reducir. En mi ejemplo de 10GB en un disco de 120GB, el proceso tardó menos de 30 segundos.



Su disco ha sido reducido ahora en la cantidad elegida.


Convertir su disco duro o partición en NTFS.

Siga estos rápidos y fáciles pasos para convertir una partición o disco existente en formato NTFS. Nota: Este proceso no puede ser deshecho. Usted no puede convertir NTFS de vuelta otra vez a FAT32. Para poder convertir una partición NTFS existente a un archivo de sistema FAT32, usted necesitará reformatear la partición (esto destruirá todos los datos existentes en la partición).

Abra el Símbolo del sistema. Haga clic en Iniciar, en el cuadro de búsqueda, teclee cmd y presione intro.



En la ventana de comando teclee

convert drive-letter:/f:ntfs

Ejemplo

C:\>convert d:/fs:ntfs

Presione intro.

viernes, 29 de febrero de 2008

REPARAR REGISTRO DE WINDOWS XP

Reparar Registro Windows XP

En este artículo se describe cómo recuperar un sistema Windows XP que no se inicia debido a que el Registro está dañado. Este procedimiento no garantiza la recuperación completa del sistema a su estado anterior; sin embargo, al utilizarlo debería ser posible recuperar los datos.

En Windows XP es posible recuperar un Registro dañado. Los archivos de Registro dañados producen diferentes mensajes de error. Consulte en Knowledge Base los artículos acerca de mensajes de error relativos a problemas del Registro.

En este artículo se asume que los métodos de recuperación normales no han solucionado el problema y que sólo se puede tener acceso al sistema mediante la consola de recuperación. Si existe una copia de seguridad de Recuperación automática del sistema (ASR, Automatic System Recovery), es la mejor opción para la recuperación; se recomienda que utilice la copia de seguridad ASR antes de intentar el procedimiento descrito en este artículo.

Nota: asegúrese de reemplazar completamente las cinco secciones del Registro. Si sólo reemplaza una o dos secciones, podrían surgir problemas adicionales, ya que el software y el hardware almacenan su configuración en múltiples ubicaciones del Registro.

Al iniciar o reiniciar un equipo basado en Windows XP, puede aparecer uno de los mensajes de error siguientes:

No se puede iniciar Windows XP porque el siguiente archivo está dañado o no se encuentra: \WINDOWS\SYSTEM32\CONFIG\SYSTEM

No se puede iniciar Windows XP porque el siguiente archivo está dañado o no se encuentra: \WINDOWS\SYSTEM32\CONFIG\SOFTWARE

Stop: c0000218 {Error del archivo de Registro} El Registro no puede cargar la sección (archivo): \SystemRoot\System32\Config\SOFTWARE o su registro o alternativo

En el procedimiento descrito en este artículo se utiliza la consola de recuperación (Restaurar sistema) y se indican por orden todos los pasos para garantizar que el proceso se complete correctamente. Una vez finalizado este procedimiento, el sistema debería volver a un estado muy similar a aquel en el que se encontraba antes de producirse el problema. Si ha ejecutado alguna vez NTBackup y ha completado una recuperación del estado del sistema, no necesita seguir los procedimientos de las partes dos y tres; puede pasar a la parte cuatro.

Parte uno

En esta parte, iniciará la consola de recuperación, creará una carpeta temporal, hará una copia de seguridad de los archivos existentes del Registro en una nueva ubicación, eliminará los archivos del Registro de su ubicación actual y, por último, copiará los archivos del Registro desde la carpeta de recuperación a la carpeta System32\Config.

Una vez finalizado este procedimiento, se crea un Registro que puede utilizar para volver a iniciar Windows XP. Ese Registro se creó y guardó durante la instalación inicial de Windows XP; por tanto, perderá los cambios y configuraciones realizados después de la instalación.

Para completar la parte uno, siga estos pasos:

Inicie la consola de recuperación.

En el símbolo del sistema de la consola de recuperación, escriba las líneas siguientes y presione Entrar cuando finalice cada una de ellas:

md tmp
copy c:\windows\system32\config\system c:\windows\tmp\system.bak
copy c:\windows\system32\config\software c:\windows\tmp\software.bak
copy c:\windows\system32\config\sam c:\windows\tmp\sam.bak
copy c:\windows\system32\config\security c:\windows\tmp\security.bak
copy c:\windows\system32\config\default c:\windows\tmp\default.bak

delete c:\windows\system32\config\system
delete c:\windows\system32\config\software
delete c:\windows\system32\config\sam
delete c:\windows\system32\config\security
delete c:\windows\system32\config\default

copy c:\windows\repair\system c:\windows\system32\config\system
copy c:\windows\repair\software c:\windows\system32\config\software
copy c:\windows\repair\sam c:\windows\system32\config\sam
copy c:\windows\repair\security c:\windows\system32\config\security
copy c:\windows\repair\default c:\windows\system32\config\default


Escriba exit para salir de la consola de recuperación. El equipo se reinicia.

Nota: en este procedimiento se asume que Windows XP está instalado en la carpeta C:\Windows. Si se encuentra en una ubicación diferente, asegúrese de cambiar C:\Windows por la carpeta Windows apropiada.

Si tiene acceso a otro equipo, para ahorrar tiempo copie el texto del paso dos y, a continuación, cree un archivo de texto llamado, por ejemplo, CopiaReg1.txt. Para crear este archivo, ejecute el comando siguiente al iniciar el equipo en la consola de recuperación:

batch copiareg1.txt

El comando batch de la consola de recuperación permite procesar de forma secuencial todos los comandos escritos en un archivo de texto. Cuando se utiliza el comando batch, no es necesario escribir manualmente tantos comandos.

Parte dos

Para completar el procedimiento descrito en esta sección, debe iniciar sesión como administrador o como usuario administrativo (un usuario que dispone de una cuenta en el grupo Administradores). Si utiliza Windows XP Home Edition, puede iniciar sesión como usuario administrativo. En tal caso, debe iniciar Windows XP Home Edition en Modo a prueba de errores. Para iniciar el equipo con Windows XP Home Edition en Modo a prueba de errores, siga estos pasos:

Nota: imprima estas instrucciones antes de continuar. No podrá verlas después de iniciar el equipo en Modo a prueba de errores. Si utiliza el sistema de archivos NTFS, imprima también las instrucciones del artículo de Knowledge Base Q309531, al que se hace referencia en el paso siete.

Haga clic en Inicio-> Apagar -> Reiniciar -> Aceptar .

Presione la tecla F8.

En un equipo configurado para iniciarse en varios sistemas operativos, puede presionar F8 cuando aparezca el menú Inicio.

Utilice las teclas de dirección para seleccionar la opción apropiada del Modo a prueba de errores y, a continuación, presione ENTRAR.

Si dispone de un sistema de inicio dual o múltiple, utilice las teclas de dirección para seleccionar la instalación a la que desea tener acceso y, a continuación, presione ENTRAR.

En la parte dos, va a copiar los archivos de Registro desde la ubicación en la que se ha realizado la copia de seguridad mediante Restaurar sistema. Esta carpeta no está disponible en la consola de recuperación y no suele estar visible durante el uso normal. Antes de iniciar este procedimiento, debe cambiar algunas opciones de configuración para poder ver la carpeta:

Inicie el Explorador de Windows.

En el menú Herramientas, haga clic en Opciones de carpeta->Pestaña Ver-> Archivos y carpetas ocultos, haga clic para activar Mostrar archivos y carpetas ocultos y, después clic para desactivar la casilla de verificación Ocultar archivos protegidos del sistema operativo (recomendado).

Haga clic en Sí cuando aparezca el cuadro de diálogo que pide confirmación de que desea mostrar estos archivos.

Haga doble clic en la letra de la unidad en la que instaló Windows XP para obtener una lista de las carpetas. Es importante hacer clic en la unidad correcta.

Abra la carpeta System Volume Information. Esta carpeta aparece atenuada porque se trata de una carpeta ultra-oculta.

Nota: esta carpeta contiene una o más carpetas _restore {GUID}, como _restore{87BD3667-3246-476B-923F-F86E30B3E7F8}.

Nota: es posible que aparezca el mensaje de error siguiente:
No se puede tener acceso a C:\System Volume Information. Acceso denegado.

Si aparece este mensaje, consulte el artículo siguiente en Microsoft Knowledge Base para ver las instrucciones de acceso a la carpeta y poder continuar con el procedimiento:

309531 How to Gain Access to the System Volume Information Folder

Abra una carpeta que no se haya creado en este momento. Quizás tenga que hacer clic en Detalles en el menú Ver para mostrar la fecha y hora de creación de las carpetas. Bajo esta carpeta puede haber más de una subcarpeta que comience por "RP x. Se trata de puntos de restauración.

Abra una de las carpetas para localizar la subcarpeta Snapshot; la ruta de acceso siguiente es una ubicación de la carpeta Snapshot de ejemplo:

C:\System Volume Information\_restore{D86480E3-73EF-47BC-A0EB-A81BE6EE3ED8}\RP1\Snapshot

Copie los archivos siguientes de la carpeta Snapshot a la carpeta C:\Windows\Tmp:

_REGISTRY_USER_.DEFAULT

_REGISTRY_MACHINE_SECURITY

_REGISTRY_MACHINE_SOFTWARE

_REGISTRY_MACHINE_SYSTEM

_REGISTRY_MACHINE_SAM


Éstos son los archivos de Registro de los que se hizo una copia de seguridad en Restaurar sistema. Como se utilizó el archivo de Registro creado por el programa de instalación, ese Registro no sabe que los puntos de restauración existen y están disponibles. Se crea una nueva carpeta con un nuevo GUID en System Volume Information, así como un punto de restauración que incluye una copia de los archivos del Registro copiados durante la parte uno. Esto se debe a que es importante no utilizar la carpeta más actual, especialmente si la marca de fecha y hora de la carpeta es la misma que la fecha y hora actual.

La configuración actual del sistema no conoce los puntos de restauración anteriores. Para que los puntos de restauración anteriores estén disponibles, se necesita una copia anterior del Registro efectuada desde un punto de restauración anterior.

Los archivos de Registro que se copiaron a la subcarpeta Tmp de la carpeta C:\Windows se mueven para garantizar que estén disponibles en la consola de recuperación. Necesita utilizar esos archivos para reemplazar los archivos del Registro almacenados actualmente en la carpeta C:\Windows\System32\Config. De forma predeterminada, la consola de recuperación no tiene acceso a todas las carpetas y no puede copiar archivos de la carpeta System Volume.

Nota: en el procedimiento descrito en esta sección se asume que se ejecuta el sistema de archivos FAT32 en el equipo.
Parte tres

En esta parte, va a eliminar los archivos del Registro existentes y, después, va a copiar los archivos de Registro de restauración del sistema en la carpeta C:\Windows\System32\Config:

Inicie la consola de recuperación.

En el símbolo del sistema de la consola de recuperación, escriba las líneas siguientes y presione ENTRAR cuando finalice cada una de ellas:

del c:\windows\system32\config\sam

del c:\windows\system32\config\security

del c:\windows\system32\config\software

del c:\windows\system32\config\default

del c:\windows\system32\config\system

copy c:\windows\tmp\_registry_machine_software c:\windows\system32\config\software

copy c:\windows\tmp\_registry_machine_system c:\windows\system32\config\system

copy c:\windows\tmp\_registry_machine_sam c:\windows\system32\config\sam

copy c:\windows\tmp\_registry_machine_security c:\windows\system32\config\security

copy c:\windows\tmp\_registry_user_.default c:\windows\system32\config\default

Nota: algunas de las líneas de comandos anteriores se han ajustado para que resulten legibles.

Nota: en este procedimiento se asume que Windows XP está instalado en la carpeta C:\Windows. Si se encuentra en una ubicación diferente, asegúrese de cambiar C:\Windows por la carpeta Windows apropiada.

Si tiene acceso a otro equipo, para ahorrar tiempo copie el texto del paso dos y, a continuación, cree un archivo de texto llamado CopiaReg1.txt, por ejemplo.

Parte cuatro

Haga clic en Inicio-> Todos los programas-> Accesorios ->Herramientas del sistema-> Restaurar sistema y en Restaurar mi equipo a un momento anterior.

Referencias

Para obtener información adicional acerca de Cómo utilizar la consola de recuperación


La información de este artículo se refiere a:

  • Microsoft Windows XP Home Edition
  • Microsoft Windows XP Professional