lunes, 16 de marzo de 2009

Documental: THE CODE

Video sobre el origen del codigo Linux









LINUX vs WINDOWS

¿Cuales son las ventajas de Linux frente a Windows?, ¿en qué se diferencian?

La instalación:
  • En Linux a pesar de todos los esfuerzos la instalación no resulta sencilla siempre, pero te permite personalizar totalmente los paquetes que quieras instalar.
  • En Windows la instalación es mínimamente configurarle aunque es muy sencilla.

La compatibilidad: Ninguno de los dos sistemas operativos son totalmente compatibles con el Hardware, a pesar de que Windows se acerca más, los dos están cerca de conseguirlo.
  • Aunque Linux no esta detrás de ninguna casa comercial gracias a su elevada popularidad ofrece una alta compatibilidad ofreciendo, además, actualizaciones frecuentes.
  • Windows al ser parte de Microsoft intenta ofrecer una gran cantidad de drivers ya que su gran poder económico hace que las empresas mismas de hardware creen sus propios drivers.

Software:
  • Linux al tener menos software en algunos campos sufre una menor aceptación por parte de las empresas, aunque gracias a los apoyos de empresas como Sun Microsystems o IBM se ha logrado muchos avances.
  • Windows al ser el más fácil de usar en las empresas, posee una gran cantidad de software.

Robustez:
  • Linux se ha caracterizado siempre por la robustez de su sistema ya que pueden pasar meses e incluso años sin la necesidad de apagar o reiniciar el equipo, también si una aplicación falla simplemente no bloquea totalmente al equipo.
  • En Windows siempre hay que reiniciar cuando se cambia la configuración del sistema, se bloquea fácilmente cuando ejecuta operaciones aparentemente simples por lo que hay que reiniciar el equipo.

Conclusión: Tanto Windows como Linux tienen su ventajas y inconvenientes, aunque desde un punto de vista más técnico Linux sale ganando.


Razones para cambiar:
  • Es software libre, lo que quiere decir que no hay que pagar nada por el sistema en sí.
  • Es un sistema operativo muy fiable ya que hereda la robustez de UNIX.
  • Ideal para las redes ya que fue diseñado en Internet y para Internet
  • No es cierto que tenga pocos programas, solo en algún campo muy especifico.
  • Es 100% configurarle.
  • Es el sistema más seguro, ya que al disponer del código fuente cualquiera puede darse cuenta de algún fallo, se puede decir que decenas de miles de personas velan por tu seguridad.
  • Existe muchísima documentación, también en español gracias a los proyectos como LUCAS.
  • Cuenta con el soporte de muchas grandes empresas como IBM, Corel, Lotus, Siemens, Motorola, Sun, etc.
  • Puedes encontrar ayuda en millones de sitios en Internet como los foros.
  • Es muy portable, si tienes un Mac un Alpha o un Sparc puedes usar Linux sin problemas.
¿Como conseguir LINUX?

Hay dos maneras de conseguir Linux:

  • Comprándoselo a un distribuidor.
  • Bajándoselo de internet.

La primera es la más fácil, sin duda:
Simplemente dirígete a una tienda de informática y pregunta si tienen alguna distribución, la compras y pasas al apartado "Como Instalarlo".
Aunque Linux es gratis te cobrarán los gastos del CD, los manuales, la documentación y el soporte, pero eso no debería valer demasiado (también depende de si la versión es profesional o no), ten cuidado con los timos, mira antes los precios en internet si tienes dudas.
Lista de distribuidores de Linux en España y Centro/Sur América.

La segunda:
Es quizás la que más encaje con el espíritu de Linux ya que al principio Linux solo podía conseguirse en internet.
Para bajártelo, primero elige una distribución en la sección de distribuciones.
Obviamente lo mejor seria disponer de una conexión rápida, ya que con un modem de 56Kb tardarías días enteros en descargartelo, en esta sección aparecen las distribuciones más populares elige alguna para ver su descripción.
Ahora ya deberías haber elegido una distribución, muy bien vamos a bajarla.
Primero entra en el sitio www.linuxiso.org, ahí veras las distribuciones más populares, si la que quieres no esta, mira donde pone: "Don't see your favorite distribution above?", haz clic donde pone "-By Letter-" y selecciona la letra por la que empieza la distribución que buscas: "A-I", "J-Q", "R-Z", o si quieres selecciona la arquitectura, la arquitectura es el tipo de ordenador que tienes, si estás en con un Windows, tu ordenador probablemente sea un x86, o sea que debes seleccionar "i386 and above" dale a "Go" y selecciona de ahí la distribución, finalmente si no esta, prueba en "try submitting it" para que ellos la añadan.
Muy bien, ya hemos visto la distribución que queremos, por ejemplo "Red Hat", en la pantalla aparece una breve descripción, la página web de la distribución y, quizás, algún enlace.
Ahora, más abajo, vemos las descargas:
Primero sale la versión, luego dos iconos: uno es un CD y otro un CD con una carpeta, primero prueba dándole al CD, si va lento, da algún error o no va, dale a la carpeta con el CD, te saldrán una serie de espejos "Mirrors" de los que te podrás descargar el archivo, simplemente vete probando cada uno de ellos hasta que uno te de una velocidad suficiente (depende del tipo de conexión que tengas).
Ahora solo queda esperar...
Una vez que te la hayas bajado, tienes que comprobar que es una copia valida, para ello descárgate el MD5Sum generator, entra en la página y bájate la ultima versión.

Como usar el MD5Sum Generator:

Lo descomprimimos en una carpeta (estará en '.zip'), vemos dos archivos, uno '.exe' (el programa) y otro '.MD5'.
Ejecutamos el '.exe', nos preguntara por la carpeta del root, esta carpeta es desde la que se iniciara el explorador de archivos, por ejemplo si las imágenes de cd las guardas en 'C:\ISOs' entonces seleccionamos esta carpeta y haremos clic sobre "Create sums", hacemos un doble-clic sobre el archivo que queramos analizar (en este caso sera un '.iso', pero podemos crear y verificar cualquier otro), podemos poner mas de uno pulsando la tecla y sin soltarla hacemos clic sobre cada uno de los archivos.
Cuando hayamos terminado de seleccionar pulsamos sobre "Ok".
Ahora aparece una ventana con información sobre el archivo, cuando termine de verificar se nos abrirá una ventana que nos preguntara donde se va a guardar el archivo con el "sum", pulsamos sobre "Cancelar" y comprobamos que la cadena de texto y números que aparece en "CRC" es idéntica a la que se nos ha proporcionado (en la pagina web de LinuxISO si se trata de una imagen ISO de una distribución Linux).
También podemos guardar la cadena en forma de '.MD5' o '.txt' pulsando sobre "Save".
Para salir pulsaremos sobre "Close" y luego cerraremos la ventana de forma normal.