miércoles, 8 de septiembre de 2010

Crean una libélula de silicio que será utilizada en misiones de espionaje

Pesa 120 mg, mide 6 centímetros e integra sensores, emisores de información y un cerebro.

Ingenieros franceses han desarrollado una libélula de 120 mg de peso y 6 cm de longitud que en un futuro próximo realizará labores de micro-espionaje en zonas poco accesibles o contaminadas, a las que el hombre no puede llegar.

La compañía francesa SilMach, con sede en Besançon (Doubs), es la artífice de esta proeza tecnológica, por la que recibió a finales de 2006 el premio Siences et Défense 2005 del ministerio de Defensa francés, en reconocimiento a su labor de investigación en el campo de la biónica.

La libélula artificial tiene un sistema de propulsión de alas batientes y posee una masa de tan sólo 20 mg. Poco más grande que la falange de un dedo humano, esta libélula de silicio integra nada menos que 180.000 nanomúsculos de 9 nano gramos en la superficie de las alas y alcanza una potencia mecánica útil de 80 mW por solamente 2 mg de microaccionadores integrados.

En comparación, el motor electromagnético más pequeño comercializado pesa 91 mg, necesita una transmisión de potencia auxiliar y desarrolla 0,5 W/g. Los 100 mg restantes del micro-espía están dedicados a las microbaterías MEMS, actualmente en desarrollo en el CEA.

Años de trabajo

Como ya anticipamos en un anterior artículo, cuando esta libélula aún era tan sólo un proyecto, el funcionamiento de este micro robot es sencillo: sus músculos (situados en las láminas elásticas de las alas y en sus extremidades) se inclinan, se contraen y se estiran en función de la tensión eléctrica (de entre 100 y 150 voltios).

Desde sus puntos de anclaje se genera la flexión, a varias decenas de pulsaciones por segundo, de las alas. La amplitud del batimiento de las alas alcanza los 40º, al igual que en el modelo animal. Este pequeño robot integra asimismo sensores, emisores de información y un cerebro para coordinar sus movimientos.

La libélula voladora no tripulada o automática aún se encuentra en el estadio de prototipo, pero en un futuro próximo podría ser utilizada por el ejército o por compañías privadas para obtener información en zonas de difícil acceso o contaminadas.

De hecho, ha sido solicitada por el ministerio francés de Defensa, tal como se explica en este comunicado. Una de sus aplicaciones será sobrevolar territorios sin ser percibida para transmitir información estratégica a los sistemas de defensa del país.

En realidad se trata de un minúsculo avión no tripulado que es insensible a la contaminación y a las armas convencionales, aunque se le podría destruir de un manotazo. Un ingenio militar sin precedentes en términos de discreción tanto óptica como acústica.

Tecnología MEMS

La tecnología MEMS o de sistemas microelectromecánicos aplicada en la libélula es una tecnología electromecánica micrométrica que puede mezclarse, a pequeñísimas escalas, con sistemas nanoelectromecánicos o NEMS y con la nanotecnología.

Consiste en la integración de elementos mecánicos, operadores y electrónicos, así como de sensores, en un sustrato de silicio, mediante tecnología de microfabricación. Los componentes micromecánicos se acoplan al silicio gracias a procesos “micromecanizados”, que sitúan selectivamente los elementos en la superficie o que añaden a ésta nuevas capas estructurales.

La compañía Silmach se dedica además a concebir y desarrollar otros sistemas micromecánicos MEMS formados por silicio. Una de sus logros más innovadores ha sido conseguir añadir funciones mecánicas complejas a circuitos integrados.

Sus clientes proceden de diversos sectores, a parte del de defensa, como el aeronáutico, el automóvil o la relojería. El premio que ha recibido la compañía es un galardón anual entregado a las contribuciones científicas a la defensa nacional francesa más eminentes.

Antecedentes biónicos

La biónica, ciencia que estudia las funciones de los organismos vivos y emplea esta información para el desarrollo de sistemas artificiales, como en el caso de esta libélula espía, ha dado lugar en los últimos años a sorprendentes máquinas

Un ejemplo de estas aplicaciones son los enjambres de robots que en unos años imitarán el comportamiento de los insectos gracias a un sistema de inteligencia colectiva en cuyo desarrollo trabaja el ejército australiano.

Otro precedente es el robot-chinche que camina sobre el agua y que explorará embalses de agua potable en busca de toxinas.

lunes, 6 de septiembre de 2010

NOD32 3.0 Antivirus con fix TemDono 1.2

Para los usuarios que usan la version ESET Smart Security Suite, es probable que hayan tenido problemas con el cortafuegos que trae esta version sobre todo cuando se instala en una red (provoca problemas a la hora de compartir archivos, precisamente a causa del cortafuegos). Esta es la version mas ligera: NOD32 Antivirus 3.0

Descarga del enlace, descomprimelo e instala "ess_nt32_esn.exe", luego ejecuta el Parche TemDono Fix 1.2 que esta en la carpeta Fix 1.2 y reinicia la PC. Tras el reinicio en la ventana del NOD Antivirus en la parte de ACTUALIZACION, ejecutar "ACTUALIZACION MANUAL DE LA BASE DE FIRMAS". El parche funciona solo hay que insistir hasta que se actualice (en la primera vez, luego se actualizara automáticamente los dias siguientes)

viernes, 22 de enero de 2010

IMPRESORAS: Solucion Tanque lleno en CANON IP 4300/IP4500

Las impresoras Canon, Epson y otras, tienen un sistema de control mediante contador, mediante el cual hace un cálculo aproximado de acuerdo al número de impresiones para determinar el nivel de tinta del cartucho que se muestra en pantalla o para calcular si el deposito de tinta residual "wasked" esta lleno. Cuando calcula que esta lleno, cosa que no necesariamente acierta, la impresora se bloquea para que sea llevada a un servicio técnico y sea limpiado nuevamente y reseteado este contador. Lo que podemos hacer nosotros por ahora es asumir de que el contador se adelantó y que realmente aun no esta lleno de tinta residual y resetearemos este contador. Esto será válido hasta cuando realmente se llene de tinta y será ahí que por mas que la reseteemos se volvería a bloquear. Bueno, sin más, el procedimiento para resetear es mediante los botones de la impresora.
1.- Apague la impresora
2.- Reteniendo el botón Resume/Cancel presione el botón POWER.
3.- Manténgalos presionado. El indicador de encendido permanecerá en verde.
4.- Suelte el botón Resume/Cancel sin soltar aun el botón POWER.
5.- Presione el botón Resume/Cancel nuevamente por dos veces mas, reteniendo el de POWER aun. Hecho esto suelte ambos botones.
6.- Cuando el indicador se quede en verde presione el botón Resume/Cancel 4 veces mas!!!
7. Apague la impresora mediante el botón POWER.
Con eso habremos conseguido resetear el contador de la impresora.

A continuación, algunas funciones que se pueden conseguir en el paso 6 anteriormente indicado, utilice el botón Reanudar y pulse POWER para ejecutar:
  • 0 - verde - Apagado
  • 1 - naranja - Servicio de Impresión de prueba: extensión boquilla patrón de verificación
  • 2 - verde - EEPROM información de impresión
  • 3 - naranja - EEPROM inicializar
  • 4 - verde - restablecer los residuos de tinta contra (Para el Canon de residuos tanque lleno de error)

viernes, 15 de enero de 2010

Mostrar archivos ocultos de la memoria USB


USB Show Portable es un programa en Español que muestra los ficheros ocultos de tu memoria USB. Simplemente pulsa el gran botón central y elige la unidad, USB Show barre el disco en busca de elementos no visibles. Cuando abras el disco desde el Explorador verás que todos los ficheros y carpetas previamente ocultos son ahora visibles. Pero no todos los ficheros destapados por USB Show deben ser eliminados. Si sospechas que uno de ellos es maligno, utiliza un antivirus.

Aun así esta aplicación es ideal para reparar la ocultación de archivos provocado por el virus llamado Recycler que se encarga de ocultar tus archivos y carpetas , por lo que te es imposible verlos desde el explorador de Windows aun estando activada la opción ver archivos ocultos.Con USB Show podrás reparar la visualización de tus archivos ocultos en tu memoria con un solo click. USB Show ocupa alrededor de 110 KB y es totalmente gratuita, disponible para Windows 2000, XP y Vista.