miércoles, 11 de febrero de 2009

LA IMPORTANCIA DE TENER ACTUALIZADO WINDOWS: Windows Update

Las actualizaciones de Windows Update son más que indispensables para nuestra Pc, nos permiten corregir fallos, tapar huecos de windows. Los agujeros de seguridad son utilizados por muchos de los virus de mayor reproducción, demostrando que el mantener actualizado nuestro sistema es una de las medidas de prevención más importantes, ademas, claro esta, de un buen antivirus.

Si revisamos alguno de los gusanos con mayor índice de propagación a nivel mundial, notaremos que muchos de ellos aprovechan diversas vulnerabilidades en las aplicaciones más utilizadas como Internet Explorer, Outlook, o el propio sistema operativo Windows.

Por ejemplo, el W32/Klez.h, un gusano que se mantiene entre los virus más reportados desde su aparición en Abril del 2002, explota una vulnerabilidad en el Internet Explorer, conocida desde fines de Marzo del 2001, que le permite ejecutarse automáticamente cuando un usuario revisa un mensaje infectado por el gusano en un cliente de correo vulnerable.

La vulnerabilidad que aprovecha el W32/Klez.h fue corregida por Microsoft mediante un parche el 29 de Marzo del 2001, pero aún hoy en día hay usuarios vulnerables a esta falla, y por ello, el gusano sigue reproduciéndose. Para quienes no lo saben, un parche es una corrección a un error o agujero de seguridad en una aplicación que puede descargarse desde la página del responsable del producto e instalarla para solucionar el problema.

Entre el momento en que la falla fue corregida por Microsoft y el descubrimiento del virus, pasó 1 año, pero así y todo, el impacto inicial del W32/Klez.h fue abrumador, dado que muchos usuarios desconocen la importancia de instalar parches o no saben cómo hacerlo.

En aplicaciones como Internet Explorer, uno de los medios preferidos de los gusanos, se descubren nuevas vulnerabilidades casi todos los meses, y no todas de ellas son aprovechadas por virus, pero bien podrían serlo. Es por eso que es altamente importante que los usuarios de internet actualicen sus ordenadores con los últimos parches para evitar que nuevos incidentes se repitan.

Obviamente, la mejor alternativa a Internet Explorer es Mozilla Firefox.


Para facilitar el proceso de actualización, Microsoft creó un sitio conocido como Windows Update, el cual permite descargar e instalar los últimos parches de forma automática, y está disponible en castellano. Es muy sencillo utilizarlo, pero para quienes lo necesiten, ponemos a disposición un artículo explicativo preparado por el equipo técnico del sitio EnciclopediaVirus.com, que resume paso a paso lo que debe hacerse para descargar las actualizaciones críticas e instalarlas desde Windows Update.

Un dato importante: si se reinstala el sistema operativo, es importante instalar nuevamente las actualizaciones. Esto es un dato que mucha gente desconoce y provoca preguntas como “¿por qué este virus me infectó si yo instalé todos los parches?”. Por ello, cada vez que reinstalen Windows o aplicaciones como el Internet Explorer, recuerden darse una vuelta por Windows Update para revisar que tengan todo al día.

Es imprescindible que los usuarios de internet tomen conciencia de la importancia de mantener su equipo actualizado, y que lo hagan periódicamente, al menos una vez cada quince días. Con el equipo actualizado, y manteniendo un cortafuegos y un antivirus al día, no le será tan fácil a los virus entrar en sus ordenadores.

lunes, 9 de febrero de 2009

Afinan lanzamiento del USB 3.0

Más de ocho años llevamos con el estándar USB 2.0 entre nosotros, un tiempo que ha permitido desarrollar una gran cantidad de productos que utilizan este puerto para conectarse a la PC, ya sea para transmitir información o, simplemente, para recibir alimentación de este.

En el 2008, Intel ha anunciado la formación de un grupo para la promoción de una nueva versión del estándar USB con el fin de crear una "interconexión USB personal de gran velocidad". Los primeros miembros de este grupo promocional son HP, Intel Microsoft, NEC Corporation, NXP Semiconductors y Texas Instruments.

En reghardware publican unas fotos de los conectores que utilizará el USB 3.0, la próxima versión de este estándar, que funcionará a velocidades cercanas a los 5Gbps. Esta nueva versión de USB, que se ha presentado en el CES, aún está en desarrollo, y se espera que estará completada a mediados de este año.

USB 3.0, la próxima versión del estandar USB, alcanzará una velocidad de transferencia de 4.8Gbps, diez veces la velocidad de USB 2.0 (480Mbps)

conector USB 3.0

Como podemos ver en estas imágenes, en USB 3.0 se añaden cinco contactos nuevos que son los que utiliza el canal de alta velocidad. Los cuatro contactos clásicos se mantienen, para mantener la compatibilidad con USB 2.0. Es decir, el conector contiene nueve contactos en total.

conector USB 3.0

El que es totalmente nuevo es la versión mini-USB; por lo que se puede ver en el dibujo, parece que solo incluye los cinco contactos para el canal de alta velocidad; si esto es así significa que no será compatible con el conector mini-USB actual.

conector USB 3.0

Y, por último, una imagen que promete: El USB óptico. esta versión incluye, ademas de los cables eléctricos, unos hilos de fibra óptica. De momento no se han dado detalles sobre las características del USB óptico, solo se sabe que se encuentra en una etapa muy temprana de su desarrollo, así que no se podrá incluir en USB 3.0; podemos suponer se lanzará en un futuro próximo, probablemente bajo el nombre de USB 4.0

conector USB 3.0

2009 será el año del desarrollo tecnológico, o eso dicen los expertos.

Peligroso virus en Facebook y MySpace

La empresa de seguridad Kaspersky Labs advirtió sobre la aparición de un peligroso virus, que se propaga a través de las redes sociales Facebook y MySpace.

Mediante comentarios y mensajes sugestivos, el llamado Koobface invita a los usuarios a visitar un video en el portal YouTube. Sin embargo, al hacer clic en el enlace ofrecido, el mismo dirigirá a la víctima a una página falsa, de características similares al sitio de Google.

Una vez en la página, se recomendará bajar la última versión del Flash Player , un plug-in para visualizar contenidos enriquecidos en el navegador de Internet.

La verdadera amenaza radica en este archivo que se invita a descargar. Al ser aprobada su ejecución, convierte a la computadora en un zombie -para ser controlada a distancia por un pirata informático-, instala un keylogger -para monitorear su utilización- y se autopropaga a través de los contactos del usuario.

Parece que el uso masivo y sin control de estas redes sociales estimula bastante a los creadores de gusanos, troyanos y demas malware, dada la facilidad de infectar a millones de usuarios desprevenidos, en poco tiempo, me temo que o mejoran la seguridad en estas y otras redes sociales o vamos a tener un problema grave de seguridad aunque ni siquiera usemos ninguna de ellas, yo por si acaso acabo de actualizar el antivirus

sábado, 7 de febrero de 2009

Historia del iPod Apple

El iPod es una marca de reproductores multimedia portátiles diseñados y comercializados por Apple Inc. y que se presentó el 23 de octubre de 2001.

La línea de productos incluyen el iPod Classic, iPod Touch, iPod Nano y el iPod shuffle. El iPhone puede funcionar como un iPod pero en general es tratado como un producto por separado. Algunos modelos anteriores y descatalogados de la familia iPod son el iPod Mini y el iPod Photo (al integrarse en la línea de iPod Classic).

El iPod Classic almacena la multimedia en un disco duro interno, mientras que el resto de modelos hace uso de una memoria flash para permitir a su menor tamaño (el iPod Mini utiliza un disco duro "Microdrive"). Como ocurre con muchos otros reproductores de música digital, los iPod, con excepción del iPod Touch, también puede servir como dispositivos de almacenamiento de datos externos. La capacidad de almacenamiento varía según el modelo.



El software Apple iTunes se puede utilizar para transferir música a los iPod en los ordenadores que utilizan ciertas versiones de Apple Macintosh y Microsoft Windows. Para los usuarios que eligen no utilizar el software de Apple o en cuyos equipos no se puede ejecutar iTunes, existen varias alternativas de código abierto.

Desde iTunes y sus alternativas se puede transferir fotos, vídeos, juegos, información de contacto, correo electrónico, favoritos web (bookmarks), y calendarios para los modelos de iPod que soportan estas características. Apple se centró en el desarrollo de su línea iPod de la interfaz de usuario única y su facilidad de uso, en lugar de capacidad técnica. A partir de septiembre de 2007, más de 150 millones de iPod se han vendido en todo el mundo, convirtiéndose en el reproductor de música digital mas vendido.

iPod nano
iPod nano
Fabricante: Apple
Tipo: Reproductor de música digital
Generación: Cuarta generación
Conectividad: USB 2.0
Medio de almacenamiento: Memoria Flash
Capacidad: 4, 8 y 16 GB
Entrada: Click Wheel

EL iPHONE

Consecuentemente a esto, en el año 2004, cuando en Apple empiezan a darse cuenta que el logro que habían conseguido con el iPod podría tener los días contados debido a la llegada al mercado de más y mejores smartphones que conseguían convencer a a gente para tener teléfono y reproductor de música en un solo aparato. Steve Jobs vio que los importantísimos ingresos que conseguían con el iPod e iTunes podrían verse muy reducidos, así que decidieron ponerse en marcha para plantar cara en el mercado que se avecinaba. No lo hacían por revolucionar la telefonía, sino para ganar dinero, como hacen todas las empresas. No nos engañemos.

Para esa misión, Apple quiso rodearse de Motorola, que había arrasado con el RAZR, y de Cingular como operadora móvil. La misión de los tres mosqueteros era crear un teléfono atractivo en el que Apple colocaría un software nuevo. Fue así como en septiembre de 2005 Apple presentaba a lo grande, en una keynote, el Motorola ROKR. Ya casi ni nos acordábamos del primer iPhone. Sin embargo, Apple ya sabía que Motorola no había logrado repetir el éxito del RAZR con su ROKR, que era un pequeño desastre. No podía guardar más de 1.000 canciones, el software no era una maravilla y encima no podía comprar canciones directamente de iTunes, y en eso se quería basar parte del negocio.



Como segundo plan, ese mismo año 2005, Apple ya estaba en negociaciones con Cingular para dejar de un lado a Motorola y crear ellos mismos un teléfono que revolucionara la telefonía tal y como se conocía hasta entonces. Era un cambio importante, pero Cingular los apoyaba.

Para convencer a Cingular, Apple les contó los avances que el grupo de ingenieros de Apple había logrado. Desde 2002 en Apple pensaban en un teléfono, pero hasta finales de 2005 no vieron la verdadera posibilidad de crearlo. Tenían procesadores más rápidos, y si lograban desarrollar un sistema operativo que llevara parte del espítitu del ordenador personal al teléfono, podrían crear el producto ideal: teléfono, ordenador y reproductor de medios. Además, tenían el verdadero as debajo de la manga: pantalla multitáctil.

Desde finales de 2005 hasta el mes de diciembre de 2006, Apple tenía la guerra abierta en dos frentes. Por un lado las negociaciones con Cingular (ahora AT&T), a la que estaba consiguiendo convencer de cambiar la forma de manejar el negocio de la telefonía móvil. Iban a sacarle incluso un tanto por ciento de los ingresos de los clientes que usaran el iPhone, algo impensable en esos momentos, incluso ahora. Además, ellos querían tener el control del teléfono, sin personalización.

Por otro lado, los ingerieros de Apple iban a contrareloj para tener el equipo listo. Era el proyecto Purple 2, y tenían muchos frentes que cerrar: autonomía, sistema operativo, radiación … Trabajaban bajo presión; incluso se retrasó la salida del sistema operativo para centrar los recursos en el teléfono, algo que no iba a ser fácilmente perdonable por sus seguidores y consumidores si algo salía mal. A mitad de diciembre del 2006, Steve Jobs mostró por fin el iPhone a la gente de Cingular y todo el mundo quedó encantado.

Finalmente, en enero de 2007 fue presentado a todo el mundo, aunque no sería hasta el 29 de junio de ese año cuando se pondría a la venta en EEUU, con un precio alto (600 dólares) que poco después fue rebajado hasta los 400.

viernes, 6 de febrero de 2009

NANOTECNOLOGIA: Hay mucho sitio al fondo

Las nanotecnologías prometen beneficios de todo tipo, desde aplicaciones médicas nuevas o más eficientes a soluciones de problemas ambientales y muchos otros; sin embargo, el concepto de nanotecnología aún no es muy conocido en la sociedad.

Un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro (10^(-9) metros). Para comprender el potencial de esta tecnología es clave saber que las propiedades físicas y químicas de la materia cambian a escala nanométrica, lo cual se debe a efectos cuánticos. La conductividad eléctrica, el calor, la resistencia, la elasticidad, la reactividad, entre otras propiedades, se comportan de manera diferente que en los mismos elementos a mayor escala.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Seminario de PHP. (Versión Online)

Seminario creado por Luis Almeida. Director de Aula Formativa.
Duración del seminario: 2 Horas (Aprox.)

Puntos a tratar:
  • ¿Qué es lo que hizo php para convertirse en el lenguaje más utilizado en Internet?. Analizaremos webs realizadas en PHP, explicando las enormes posibilidades de desarrollo que nos ofrece este fabuloso software.
  • Práctica Paso a Paso. Te revelaremos cómo configurar tu ordenador correctamente, para convertirlo en un servidor web local, para que puedas comenzar a practicar PHP en pocos minutos.
  • Recursos OpenSource. Explicaremos donde encontrar cientos de recursos gratuitos para nuestros trabajos en PHP. Desde simples aplicaciones, a scripts complejos desarrollados por profesionales. ¡Y todo gratis!.
  • Te revelaremos una solución para que puedas automatizar el 80% de tu programación con PHP y así desarrollar tus proyectos a una velocidad de vértigo.
  • ¿Se puede vivir realmente de PHP? Bien, supongamos que ya sabes PHP…¿Y ahora qué?¿Qué salidas laborales me da el saber PHP?Analizaremos este tema en detalle. De hecho, La información que vamos a revelar sobre este tema te dejará con la boca abierta.

ver los videos desde la misma pagina web

martes, 3 de febrero de 2009

Escritorio Remoto sencillo y muy eficiente

TeamViewer, es uno de los mejores programas de asistencia remota, parecido a "Escritorio Remoto" que viene integrado en Windows, a diferencia de que TeamViewer realmente si funciona.

Una de las grandes ventajas es que no necesita intalación y por tanto no necesita derechos de administrador para ser ejecutado, otra de las más grandes ventajas es que NO es bloqueado por el Firewall de Windows y si se tiene instalado un Firewall muy avanzado le preguntará primero si le permite el acceso.

Existen varias versiones de TeamViewer pero la que nos importa es solo para lograr el Escritorio Remoto, para esto veremos que existen dos versiones, una Reducida para el cliente y la otra completa para el que brinda soporte que también tiene la posibilidad de funcionar como cliente.

En la versión para el Cliente se puede ejecutar directamente, se obtiene un Identificador ID que son 9 números con el formato (xxx xxx xxx) y una contraseña de 4 numeros, dichos datos se envian a la persona que brinda el soporte o sea a tu amigo que te va a ayudar con tu problema para que él pueda obtener acceso a tu Mouse.

En la versión para la persona que brinda el soporte o tambien llamada versión Completa lo primero que se debe elegir es una instalación o uso directo si no se tiene privilegios de administrador.


Una ves ejecutado el programa el Firewall de Windows enviará un mensaje de que ha bloqueado el programa pero mientras leemos el mensaje nos daremos cuenta de que TeamViewer ya está listo para conctar, entonces ¿Qué bloqueó el Firewall de Windows?

En la pantalla de la versión completa se puede ver un cuadro para conectarse y brindar soporte, introduciendo el numero ID brindado por el cliente y luego nos pedirá una contraseña que también es la que nos proporciona el cliente, inmediatamente despues aparecerá el escritorio del cliente en la pantalla lo cual se podra trabajar como si tuvieramos el mouse del cliente en nuestras manos.

Como ya mencioné la versión completa también puede funcionar como cliente como vemos en el programa también nos proporcionan el ID y la Contraseña

Como ven, con TeamViewer lograr una conexión de Escritorio Remoto ya no es nada complicado ni mucho menos limitado ya que evita los Firewall además funciona para cualquier PC y también hay versión disponible para MAC, TeamViewer Cuesta, pero como dice:

Para descargar TeamViewer lo puedes hacer desde su página oficial en español http://www.teamviewer.com/es/download/index.aspx y si eres de los que les gusta la descarga directa entonces aqui te dejo para Windows:

Si lo probaste, deja tu comentario.

Las websites mas guapas de 2008

Saizen Media
De la mano de CrazyLeaf Design les traemos esta recopilación de las 50 websites con el diseño mas espectacular.


14/01/2009 - Esta colección titulada Most beautiful websites of 2008, reune los 50 mejores diseños web en CSS y Flash, seleccionados por CrazyLeaf Design, un blog que ofrece interesante información y recursos para diseñadores.

Cada una de los websites de este repositorio dispone de un link donde podrás admirar su espectacular diseño de forma completa y usarlo como fuente de inspiración para tus propios proyectos.

Interesados pueden visitar www.crazyleafdesign.com