Si revisamos alguno de los gusanos con mayor índice de propagación a nivel mundial, notaremos que muchos de ellos aprovechan diversas vulnerabilidades en las aplicaciones más utilizadas como Internet Explorer, Outlook, o el propio sistema operativo Windows.
Por ejemplo, el W32/Klez.h, un gusano que se mantiene entre los virus más reportados desde su aparición en Abril del 2002, explota una vulnerabilidad en el Internet Explorer, conocida desde fines de Marzo del 2001, que le permite ejecutarse automáticamente cuando un usuario revisa un mensaje infectado por el gusano en un cliente de correo vulnerable.
La vulnerabilidad que aprovecha el W32/Klez.h fue corregida por Microsoft mediante un parche el 29 de Marzo del 2001, pero aún hoy en día hay usuarios vulnerables a esta falla, y por ello, el gusano sigue reproduciéndose. Para quienes no lo saben, un parche es una corrección a un error o agujero de seguridad en una aplicación que puede descargarse desde la página del responsable del producto e instalarla para solucionar el problema.
Entre el momento en que la falla fue corregida por Microsoft y el descubrimiento del virus, pasó 1 año, pero así y todo, el impacto inicial del W32/Klez.h fue abrumador, dado que muchos usuarios desconocen la importancia de instalar parches o no saben cómo hacerlo.
En aplicaciones como Internet Explorer, uno de los medios preferidos de los gusanos, se descubren nuevas vulnerabilidades casi todos los meses, y no todas de ellas son aprovechadas por virus, pero bien podrían serlo. Es por eso que es
Obviamente, la mejor alternativa a Internet Explorer es Mozilla Firefox.
Para facilitar el proceso de actualización, Microsoft creó un sitio conocido como Windows Update, el cual permite descargar e instalar los últimos parches de forma automática, y está disponible en castellano. Es muy sencillo utilizarlo, pero para quienes lo necesiten, ponemos a disposición un artículo explicativo preparado por el equipo técnico del sitio EnciclopediaVirus.com, que resume paso a paso lo que debe hacerse para descargar las actualizaciones críticas e instalarlas desde Windows Update.
Un dato importante: si se reinstala el sistema operativo, es importante instalar nuevamente las actualizaciones. Esto es un dato que mucha gente desconoce y provoca preguntas como “¿por qué este virus me infectó si yo instalé todos los parches?”. Por ello, cada vez que reinstalen Windows o aplicaciones como el Internet Explorer, recuerden darse una vuelta por Windows Update para revisar que tengan todo al día.
Es imprescindible que los usuarios de internet tomen conciencia de la importancia de mantener su equipo actualizado, y que lo hagan periódicamente, al menos una vez cada quince días. Con el equipo actualizado, y manteniendo un cortafuegos y un antivirus al día, no le será tan fácil a los virus entrar en sus ordenadores.