sábado, 7 de febrero de 2009

Historia del iPod Apple

El iPod es una marca de reproductores multimedia portátiles diseñados y comercializados por Apple Inc. y que se presentó el 23 de octubre de 2001.

La línea de productos incluyen el iPod Classic, iPod Touch, iPod Nano y el iPod shuffle. El iPhone puede funcionar como un iPod pero en general es tratado como un producto por separado. Algunos modelos anteriores y descatalogados de la familia iPod son el iPod Mini y el iPod Photo (al integrarse en la línea de iPod Classic).

El iPod Classic almacena la multimedia en un disco duro interno, mientras que el resto de modelos hace uso de una memoria flash para permitir a su menor tamaño (el iPod Mini utiliza un disco duro "Microdrive"). Como ocurre con muchos otros reproductores de música digital, los iPod, con excepción del iPod Touch, también puede servir como dispositivos de almacenamiento de datos externos. La capacidad de almacenamiento varía según el modelo.



El software Apple iTunes se puede utilizar para transferir música a los iPod en los ordenadores que utilizan ciertas versiones de Apple Macintosh y Microsoft Windows. Para los usuarios que eligen no utilizar el software de Apple o en cuyos equipos no se puede ejecutar iTunes, existen varias alternativas de código abierto.

Desde iTunes y sus alternativas se puede transferir fotos, vídeos, juegos, información de contacto, correo electrónico, favoritos web (bookmarks), y calendarios para los modelos de iPod que soportan estas características. Apple se centró en el desarrollo de su línea iPod de la interfaz de usuario única y su facilidad de uso, en lugar de capacidad técnica. A partir de septiembre de 2007, más de 150 millones de iPod se han vendido en todo el mundo, convirtiéndose en el reproductor de música digital mas vendido.

iPod nano
iPod nano
Fabricante: Apple
Tipo: Reproductor de música digital
Generación: Cuarta generación
Conectividad: USB 2.0
Medio de almacenamiento: Memoria Flash
Capacidad: 4, 8 y 16 GB
Entrada: Click Wheel

EL iPHONE

Consecuentemente a esto, en el año 2004, cuando en Apple empiezan a darse cuenta que el logro que habían conseguido con el iPod podría tener los días contados debido a la llegada al mercado de más y mejores smartphones que conseguían convencer a a gente para tener teléfono y reproductor de música en un solo aparato. Steve Jobs vio que los importantísimos ingresos que conseguían con el iPod e iTunes podrían verse muy reducidos, así que decidieron ponerse en marcha para plantar cara en el mercado que se avecinaba. No lo hacían por revolucionar la telefonía, sino para ganar dinero, como hacen todas las empresas. No nos engañemos.

Para esa misión, Apple quiso rodearse de Motorola, que había arrasado con el RAZR, y de Cingular como operadora móvil. La misión de los tres mosqueteros era crear un teléfono atractivo en el que Apple colocaría un software nuevo. Fue así como en septiembre de 2005 Apple presentaba a lo grande, en una keynote, el Motorola ROKR. Ya casi ni nos acordábamos del primer iPhone. Sin embargo, Apple ya sabía que Motorola no había logrado repetir el éxito del RAZR con su ROKR, que era un pequeño desastre. No podía guardar más de 1.000 canciones, el software no era una maravilla y encima no podía comprar canciones directamente de iTunes, y en eso se quería basar parte del negocio.



Como segundo plan, ese mismo año 2005, Apple ya estaba en negociaciones con Cingular para dejar de un lado a Motorola y crear ellos mismos un teléfono que revolucionara la telefonía tal y como se conocía hasta entonces. Era un cambio importante, pero Cingular los apoyaba.

Para convencer a Cingular, Apple les contó los avances que el grupo de ingenieros de Apple había logrado. Desde 2002 en Apple pensaban en un teléfono, pero hasta finales de 2005 no vieron la verdadera posibilidad de crearlo. Tenían procesadores más rápidos, y si lograban desarrollar un sistema operativo que llevara parte del espítitu del ordenador personal al teléfono, podrían crear el producto ideal: teléfono, ordenador y reproductor de medios. Además, tenían el verdadero as debajo de la manga: pantalla multitáctil.

Desde finales de 2005 hasta el mes de diciembre de 2006, Apple tenía la guerra abierta en dos frentes. Por un lado las negociaciones con Cingular (ahora AT&T), a la que estaba consiguiendo convencer de cambiar la forma de manejar el negocio de la telefonía móvil. Iban a sacarle incluso un tanto por ciento de los ingresos de los clientes que usaran el iPhone, algo impensable en esos momentos, incluso ahora. Además, ellos querían tener el control del teléfono, sin personalización.

Por otro lado, los ingerieros de Apple iban a contrareloj para tener el equipo listo. Era el proyecto Purple 2, y tenían muchos frentes que cerrar: autonomía, sistema operativo, radiación … Trabajaban bajo presión; incluso se retrasó la salida del sistema operativo para centrar los recursos en el teléfono, algo que no iba a ser fácilmente perdonable por sus seguidores y consumidores si algo salía mal. A mitad de diciembre del 2006, Steve Jobs mostró por fin el iPhone a la gente de Cingular y todo el mundo quedó encantado.

Finalmente, en enero de 2007 fue presentado a todo el mundo, aunque no sería hasta el 29 de junio de ese año cuando se pondría a la venta en EEUU, con un precio alto (600 dólares) que poco después fue rebajado hasta los 400.

No hay comentarios:

Publicar un comentario