martes, 16 de junio de 2009

Desarrollan un nanotubo que puede guardar datos durante mil millones de años

Los investigadores han demostrado una forma de archivo de memoria empleando nanotubos de carbono que, en teoría, puede guardar un billón de datos por pulgada cuadrada durante mil millones de años.

Guardar un billón de datos por pulgada cuadrada durante mil millones de años en un nanotubo de carbono. Esto es lo que han venido a demostrar unos investigadores gracias a una nueva forma de archivo de memoria.

Esta tecnología podría incorporarse fácilmente a los sistemas de silicio, por lo que su llegada al mercado podría producirse en apenas un par de años, según estos mismos investigadores del Departamento de Energía de Estados Unidos, pertenecientes al Lawrence Berkeley National Laboratory y la Universidad de California, quienes aseguran que la nueva tecnología puede guardar miles de veces más información en una pulgada cuadrada que lo que hoy permiten los chips.

“Hemos desarrollado un nuevo mecanismo para el almacenamiento de memoria digital”, explica Alex Zettl, que ha liderado la investigación. Este experto es reconocido en la materia por crear el nanotubo de radio más pequeño del mundo en 2007. Según sus explicaciones, este nuevo nanotubo emplea una nano partícula de hierro que es, aproximadamente, 50.000 veces más fino que un cabello humano. Aplicando una serie de condiciones físicas, este elemento puede funcionar como memoria no volátil con un potencial de almacenamiento muy superior a lo que hoy se conoce.

Opera y Mozilla atacan a Microsoft sobre sus prácticas con IE8

Opera quiere que la Unión Europea obligue a que Microsoft facilite otros navegadores con sus sistemas operativos a través del servicio de actualización Windows Update que hoy en día sólo ofrece Internet Explorer.

Los desarrolladores de los navegadores Mozilla y Opera han acusado a Microsoft de obligar a sus usuarios a tener Internet Explorer 8, en concreto, a aquellos que tienen actualizaciones Windows, pues consideran que cambia el navegador por defecto en sus PC.

Ambas compañías, que son las creadoras de Opera y Firefox, están implicadas en el caso por prácticas monopolísticas que se lleva a cabo en la Unión Europea contra Microsoft y que en enero pasado fue acusada de “proteger” a Internet Explorer de la competencia incluyendo el navegador en Windows. “Utilizando el canal Windows Update para actualizar Internet Explorer en cualquier modo que disminuya las opciones de los usuarios es un claro ejemplo de cómo Microsoft utiliza su posición monopolística para perjudicar la libre competencia con otros productos parecidos”, ha explicado Mitchell Backer, presidente de Mozilla.

Hakon Wium Lie, responsable de tecnología en Opera, coincide con Baker en este tema y cita el largo conflicto que enfrenta a su compañía con Microsoft por el método de distribución de IE. “Estamos preocupados por la inclusión de IE en Windows y sobre el modo en que Microsoft utiliza Windows Update para reducir a cero las elecciones de los usuarios”.

Así, Baker y Lie citan el modo en que Microsoft ofrece IE8 a los usuarios que trabajan actualmente con las versiones antiguas del explorador. Cuando los usuarios reciben una oferta de actualización a IE8 a través de Windows Update, aceptan la oferta e instalan el navegador, luego deben seleccionar la opción “Use express settings”, de modo que IE8 se convierte en el navegador por defecto de la máquina, aunque otro navegador estuviera configurado como tal.

Por su parte, Microsoft ha defendido su modo de hacer las cosas. “Los usuarios continúan teniendo control absoluto sobre los parámetros de IE8”, ha declarado Eric Hebenstreit, responsable del programa de IE en un blog de la compañía. “Por ejemplo, si IE no es el navegador por defecto en Windows, la opción de cambiar esto se presenta en un asistente que aparece la primera vez que se utiliza IE8”.

Pero Lie no está de acuerdo con estas palabras de Hebenstreit: "Express settings muestra cómo IE8 se convierte en el navegador por defecto de la máquina, pero sólo si se lee la letra pequeña. Además, es el penúltimo punto de las condiciones de uso. La mayor parte de los usuarios utilizan este tipo de configuración, que ha sido claramente diseñada por Microsoft para que los usuarios ni se planteen estas cosas”.

La alternativa consiste en elegir "Choose custom settings" que, según Lie, "es una laboriosa serie de preguntas”. Entre estas cuestiones, que aparecen cuando el usuario elige esta opción, hay una que pregunta explícitamente si se desea que IE8 sea el navegador por defecto de la máquina. Microsoft ha comenzado a impulsar la adopción del nuevo navegador entre los usuarios a través de las actualizaciones automáticas la semana pasada. La defensa de Hebenstreit sobre esta práctica ha sido respondida por múltiples blogs, que la critican.

El caso que se está desarrollando en la Comisión Europea de Competencia contra IE fue puesto en marcha en diciembre de 2007 de la mano de Opera, pues consideraba que IE “daña la Web” y solicitaba que Microsoft no incluyera por defecto este navegador en sus sistemas operativos y se adhiriera a los estándares web.

Desde enero, otros rivales de la compañía, entre los que se encuentran nombres como Mozilla y Google –por su navegador Chrome-, se han unido al caso como terceras partes. Hace varias semanas, un grupo que incluye firmas como Adobe, IBM y Oracle, también han tenido acceso a las alegaciones.

Aunque las autoridades reguladoras de la Unión Europea aún no han detallado en qué términos demandarán a Microsoft, la agencia ha dejado entrever que podría multar a la compañía y forzarla para que permita que sus usuarios puedan elegir entre diferentes navegadores e incluso desinstalar IE.

Por su parte, Opera pretende que la Comisión obligue a Microsoft a ofrecer navegadores alternativas utilizando el mismo servicio de actualización Windows Update que hoy en día sólo ofrece IE. “Es un posible remedio”, explica Lie, siempre y cuando ofrezca varios navegadores y no sólo Explorer.

Microsoft tendrá la oportunidad de defenderse contra los cargos por prácticas monopolísticas en una audiencia ante la Comisión que se celebrará entre el 3 y el 5 de junio.

Opera 10 beta listo para descarga

Lanzado de forma oficial el nuevo navegador Opera con el nombre en código Peregrino e interesantes novedades.

Opera 10 beta trae numerosas mejoras que hacen de este un navegador web a tener en cuenta.

Entre las novedades destacan las mejoras con el motor de renderizado Presto 2.2 y soporte de HTML 5. Además OPera 10 beta obtiene un 100/100 en el test Acid 3, dispone de nueva interfaz, corrector ortográfico, actualización automática, incorporación de mejoras para gráficos SVG, mejoras en la velocidad de navegación con Opera Turbo y mejoras en la configuración de Opera Speed Dial.

OPera 10 beta está disponible para los sistemas Windows, Mac OS X y Linux.

Puedes acceder al listado completo de nuevas características de Opera 10 beta así como a su descarga oficial desde www.opera.com

Los servicios de alojamiento de archivos más interesantes

Colección de los servicios gratuitos de file hosting más interesantes de Internet

Hoy en día no es difícil encontrar un servicio de alojamiento de archivos desde el que almacenar y compartir nuestros archivos, pero encontrar uno que nos permita hacer esto de forma rápida y sencilla es algo más complicado.

Smashingapps ha reunido esta colección de los mejores free file hosting con la intención de reunir en un único post, las opciones más interesantes de Internet.

File hosting.org: este servicio provee una sencilla forma de enviar archivos pesados a nuestros conctactos. Simplemente hay que cargar el archivo deseado y recibiremos un link de descarga que podremos compartir por mail o messenger.

Savefile: es un servicio de alojamiento de archivos de hasta 100 MB. Una vez subido el archivo recibiremos un link de descarga que podrá ser utilizado tantas veces como deseemos.

Wiki Upload: es un servicio gratuito de alojamiento que nos permite cargar documentos, vídeos, imágenes, mp3, ebooks y soporta archivos de hasta 5GB.

FileSend: es usado para compartir archivos que son demasiado pesados para hacerlo por email. Nos ofrece hasta 120 MB de espacio de alojamiento web gratuito.

File Save: con FileSave podemos compartir música, películas, imágenes, documentos y cualquier otro archivo de forma sencilla. Este servicio nos permite tanto compartir como almacenar nuestros archivos en la red.

InfiniteMb: es un servicio File Hosting gratuito que nos permite cargar y compartir archivos ilimitados con nuestros contactos.

Windows 7: fecha de lanzamiento de la versión final 22/10/09

Microsoft anuncia oficialmente el lanzamiento de su nuevo sistema operativo Windows 7 para finales del próximo mes de octubre

Windows 7 versión final, Release to Manufacturing (RTM), se empezará a comercializar según anuncia Microsoft en el blog del sistema operativo, a partir del próximo 22 de octubre. No obstante el nuevo sistema estará disponible desde la segunda mitad de julio para los fabricantes de ordenadores, por lo que aquellos clientes de empresa que dispongan de un contrato de mantenimiento van a poder acceder con anterioridad del producto.

Este nuevo y esperado sistema operativo pretende superar las dudas y problemas generados durante 3 años por su predecesor Vista. El lanzamiento de Windows 7 se adelanta así a la fecha de lanzamiento inicialmente prevista para enero de 2010.

Microsoft ha confirmado también que aquellos que adquieran Windows Vista en fechas cercanas al lanzamiento de Windows 7 podrán conseguir una copia del nuevo sistema operativo para su máquina, ya sea gratuitamente o con un buen descuento, aunque será los fabricantes de los ordenadores los que lo determinarán.

Actualmente los diferentes sistemas operativos Windows equipan actualmente al 88% de los ordenadores de todo el mundo siendo Windows XP el más popular con 62.21% y Windows Vista con un 23.90%.

viernes, 12 de junio de 2009

Windows 7 incluirá Virtual WiFi

Con los últimos ajustes de tuercas en progreso y una fecha de salida que se perfila cada vez más para el mes de octubre, Windows 7 sigue abriéndose camino en materia de virtualización. Primero fue la posibilidad de ejecutar aplicaciones en un entorno virtualizado de Windows XP para mantener compatibilidad. Ahora, la virtualización llega a los dispositivos inalámbricos. VWiFi, o "Virtual WiFi" hará que un adaptador de red inalámbrico instalado en el ordenador aparezca como dos dispositivos, abriendo una nueva gama de opciones de conectividad.
Ahora, ¿de dónde sale esto del Virtual WiFi? Originalmente era un proyecto que Microsoft abandonó por el año 2006, pero que presentaba un concepto muy interesante: Al virtualizar una tarjeta de red inalámbrica, se pueden lograr dos conexiones a dos redes wireless diferentes utilizando sólo un dispositivo de hardware. Ahora, este concepto parece estar de vuelta con Windows 7, y además de la idea de conectar una tarjeta a dos redes diferentes, también trae algunos bocadillos extra. El más importante es probablemente que la tarjeta de red "virtual" pueda ser convertida en nada menos que un punto de acceso, para que otros puedan conectarse.
Esta nueva función de Windows 7 podría reemplazar a los puntos de acceso, al menos en teoría.






El potencial de esto es impresionante. Supongamos por un momento que tenemos una conexión a Internet de banda ancha típica, a través de un cable Ethernet. Instalamos en el ordenador una tarjeta de red inalámbrica, y configuramos su contraparte virtual como punto de acceso. Sólo bastaría configurar una conexión de puente entre la tarjeta de red "física" y la tarjeta de red "inalámbrica virtual" para lograr que todos nuestros dispositivos tengan acceso a Internet utilizando a la pequeña antena de nuestra tarjeta wireless como punto de acceso, cosa que cualquier router inalámbrico hace hoy en día.

Teóricamente, esto daría a los usuarios una forma sencilla y económica de mantener conectados a todos sus dispositivos a través de una sola conexión inalámbrica, como netbooks o teléfonos móviles. VWiFi ya está disponible en el Release Candidate de Windows 7, pero ante la falta de controladores compatibles, la función ha sido deshabilitada de momento. Sin embargo, Microsoft ha dicho que esta función será requerida para quienes quieran en su hardware el "certificado Microsoft" de compatibilidad con Windows 7. En otras palabras, los fabricantes de hardware deberán hacer controladores compatibles con VWiFi. Claro que esto puede hacer bramar a los proveedores de Internet (múltiples dispositivos con una sola conexión no suena bien para ellos), pero es probable que no vaya más allá de simples protestas, y Microsoft todavía debe anunciar de forma oficial las (posibles) limitaciones de VWiFi. De momento, sólo se conoce una: Una tarjeta virtual por tarjeta wireless, nada más. Aún así, ¿reemplazará Windows 7 a los puntos de acceso con VWiFi? Habrá que verlo.

jueves, 4 de junio de 2009

Micropedia, nueva enciclopedia online audiovisual

Este nuevo servicio web nace con la intención de transmitir conocimiento a través de vídeos de corta duración.


Micropedia.tv es una nueva enciclopedia web que mediante la participación de los usuarios pretende convertirse en fuente de información y transmisión de conocimiento a través de vídeos de un minuto de duración o micropíldoras.

Las áreas recogidas en Micropedia son Empleo, Nuevas Tecnologías, Educación, Software Libre, Emprendimiento, Ciencias, Política, Comunicación, Medio Ambiente y Europa. Aunque por el momento no dispone de mucho contenido, se espera se vaya ampliando con la participación de los usuarios, verdaderos protagonistas de este servicio.

Micropedia tiene algunas caracteristicas en común con la popular Wikipedia, así todo el contenido ofrecido está bajo licencia creative commons, lo que permite usarlo libremente, y antes de ser publicado un vídeo (micropildora) debe pasar varios filtros para corroborar la calidad y veracidad de su contenido.

Si consideras interesante Micropedia.tv puedes acceder a esta enciclopedia audiovisual desde micropedia.tv