Guardar un billón de datos por pulgada cuadrada durante mil millones de años en un nanotubo de carbono. Esto es lo que han venido a demostrar unos investigadores gracias a una nueva forma de archivo de memoria.
Esta tecnología podría incorporarse fácilmente a los sistemas de silicio, por lo que su llegada al mercado podría producirse en apenas un par de años, según estos mismos investigadores del Departamento de Energía de Estados Unidos, pertenecientes al Lawrence Berkeley National Laboratory y la Universidad de California, quienes aseguran que la nueva tecnología puede guardar miles de veces más información en una pulgada cuadrada que lo que hoy permiten los chips.
“Hemos desarrollado un nuevo mecanismo para el almacenamiento de memoria digital”, explica Alex Zettl, que ha liderado la investigación. Este experto es reconocido en la materia por crear el nanotubo de radio más pequeño del mundo en 2007. Según sus explicaciones, este nuevo nanotubo emplea una nano partícula de hierro que es, aproximadamente, 50.000 veces más fino que un cabello humano. Aplicando una serie de condiciones físicas, este elemento puede funcionar como memoria no volátil con un potencial de almacenamiento muy superior a lo que hoy se conoce.
martes, 16 de junio de 2009
Desarrollan un nanotubo que puede guardar datos durante mil millones de años
Los investigadores han demostrado una forma de archivo de memoria empleando nanotubos de carbono que, en teoría, puede guardar un billón de datos por pulgada cuadrada durante mil millones de años.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario